Casi 25.000 asistentes al festival cubrieron Vagos con una “ola negra”

Vinieron de Australia, Alemania, Francia, Brasil, Dinamarca, Tailandia, Luxemburgo… y se reunieron durante cuatro días en el centro de Vagos para disfrutar de la música metal actual y vivir un festival único en el país enteramente dedicado al “metal”.
Apenas horas antes de la clausura del evento en Quinta do Ega, los organizadores decidieron hacer balance el domingo por la noche. Gonçalo Neves, director de producción del festival, admitió haber recibido a casi 25.000 personas, en comparación con las 18.000 del año pasado. Este notable aumento demuestra el crecimiento y la importancia del proyecto, pero también plantea nuevos retos para los organizadores, en concreto, encontrar la manera de que los asistentes habituales abandonen el recinto a lo largo del día, una de las quejas más frecuentes de este año.
Con más de 10 nacionalidades presentes en el recinto, admitió que la selección de bandas fue la mejor y más ambiciosa de la historia, y que "ese compromiso llegó para quedarse", señalando que "en un festival de esta naturaleza, nunca es posible encontrar solo las bandas que te encantan. Hay bandas que adoramos, bandas que nos gustan, bandas que no conocemos e incluso bandas que no apreciamos. Es parte del proceso, y a veces hay sorpresas agradables".
En 2026, el Vagos Metal Fest regresa del 7 al 9 de agosto. "Se supone que durará tres días, pero podría extenderse a cuatro", como ocurrió este año. Las entradas ya están a la venta tras el anuncio de algunos nombres, "y siempre se han agotado", pronosticando otro lleno total en Quinta do Ega.
En cuanto a los nuevos eventos para 2026, Gonçalo Neves comentó que, "además de seguir trabajando para tener el mejor cartel de la historia y las mejores condiciones del recinto", podría haber cambios en los escenarios. "Queremos invertir en un escenario principal gigante y, más adelante, en un escenario secundario que estará dedicado íntegramente a bandas portuguesas", y añadió que el festival busca invertir, apoyar y promover más producciones nacionales de este género musical.
Festival más inclusivo
La inclusión es una prioridad para la organización, que acoge cada vez más a personas con movilidad reducida. Con este público en mente, «el año que viene invertiremos en una plataforma exclusiva para ellos, para que puedan disfrutar del festival en mejores condiciones y con buena visibilidad», comentó en la rueda de prensa.
Pero la gran afluencia no se limita solo al público. El personal que participó en el evento durante los cuatro días también es digno de mención. "Unas 500 personas hicieron posible esta edición, y tenemos que agradecerles a todos", declaró Gonçalo Neves, de Illegal Productions, refiriéndose a seguridad, puestos de venta, personal técnico, mercancía, Protección Civil, Ayuntamiento de Vagos...
Con varios nombres ya en el cartel de 2026, incluyendo a Godsmack, Deicide, histórica banda norteamericana de death metal, la banda alemana Heaven Shall Burn, que lanzó el álbum "Heimat" este año, y la banda portuguesa Holocausto Canibal, junto a Gonçalo Neves, Gustavo Neves, teniente de alcalde de Vagos, confirmó la colaboración con el municipio para la edición de 2026. "Después de eso, no sabemos cómo será. Depende del nuevo ayuntamiento". También reafirmó la importancia del festival para el municipio, "no solo cultural, sino también económica", recordando que la recaudación del año pasado superó ligeramente el millón de euros. "Este año, con 7.000 asistentes más, la cifra será mucho mayor", no solo para Vagos, sino también para sus alrededores.
Vinieron de Australia, Alemania, Francia, Brasil, Dinamarca, Tailandia, Luxemburgo… y se reunieron durante cuatro días en el centro de Vagos para disfrutar de la música metal actual y vivir un festival único en el país enteramente dedicado al “metal”.
Apenas horas antes de la clausura del evento en Quinta do Ega, los organizadores decidieron hacer balance el domingo por la noche. Gonçalo Neves, director de producción del festival, admitió haber recibido a casi 25.000 personas, en comparación con las 18.000 del año pasado. Este notable aumento demuestra el crecimiento y la importancia del proyecto, pero también plantea nuevos retos para los organizadores, en concreto, encontrar la manera de que los asistentes habituales abandonen el recinto a lo largo del día, una de las quejas más frecuentes de este año.
Con más de 10 nacionalidades presentes en el recinto, admitió que la selección de bandas fue la mejor y más ambiciosa de la historia, y que "ese compromiso llegó para quedarse", señalando que "en un festival de esta naturaleza, nunca es posible encontrar solo las bandas que te encantan. Hay bandas que adoramos, bandas que nos gustan, bandas que no conocemos e incluso bandas que no apreciamos. Es parte del proceso, y a veces hay sorpresas agradables".
En 2026, el Vagos Metal Fest regresa del 7 al 9 de agosto. "Se supone que durará tres días, pero podría extenderse a cuatro", como ocurrió este año. Las entradas ya están a la venta tras el anuncio de algunos nombres, "y siempre se han agotado", pronosticando otro lleno total en Quinta do Ega.
En cuanto a los nuevos eventos para 2026, Gonçalo Neves comentó que, "además de seguir trabajando para tener el mejor cartel de la historia y las mejores condiciones del recinto", podría haber cambios en los escenarios. "Queremos invertir en un escenario principal gigante y, más adelante, en un escenario secundario que estará dedicado íntegramente a bandas portuguesas", y añadió que el festival busca invertir, apoyar y promover más producciones nacionales de este género musical.
Festival más inclusivo
La inclusión es una prioridad para la organización, que acoge cada vez más a personas con movilidad reducida. Con este público en mente, «el año que viene invertiremos en una plataforma exclusiva para ellos, para que puedan disfrutar del festival en mejores condiciones y con buena visibilidad», comentó en la rueda de prensa.
Pero la gran afluencia no se limita solo al público. El personal que participó en el evento durante los cuatro días también es digno de mención. "Unas 500 personas hicieron posible esta edición, y tenemos que agradecerles a todos", declaró Gonçalo Neves, de Illegal Productions, refiriéndose a seguridad, puestos de venta, personal técnico, mercancía, Protección Civil, Ayuntamiento de Vagos...
Con varios nombres ya en el cartel de 2026, incluyendo a Godsmack, Deicide, histórica banda norteamericana de death metal, la banda alemana Heaven Shall Burn, que lanzó el álbum "Heimat" este año, y la banda portuguesa Holocausto Canibal, junto a Gonçalo Neves, Gustavo Neves, teniente de alcalde de Vagos, confirmó la colaboración con el municipio para la edición de 2026. "Después de eso, no sabemos cómo será. Depende del nuevo ayuntamiento". También reafirmó la importancia del festival para el municipio, "no solo cultural, sino también económica", recordando que la recaudación del año pasado superó ligeramente el millón de euros. "Este año, con 7.000 asistentes más, la cifra será mucho mayor", no solo para Vagos, sino también para sus alrededores.
Vinieron de Australia, Alemania, Francia, Brasil, Dinamarca, Tailandia, Luxemburgo… y se reunieron durante cuatro días en el centro de Vagos para disfrutar de la música metal actual y vivir un festival único en el país enteramente dedicado al “metal”.
Apenas horas antes de la clausura del evento en Quinta do Ega, los organizadores decidieron hacer balance el domingo por la noche. Gonçalo Neves, director de producción del festival, admitió haber recibido a casi 25.000 personas, en comparación con las 18.000 del año pasado. Este notable aumento demuestra el crecimiento y la importancia del proyecto, pero también plantea nuevos retos para los organizadores, en concreto, encontrar la manera de que los asistentes habituales abandonen el recinto a lo largo del día, una de las quejas más frecuentes de este año.
Con más de 10 nacionalidades presentes en el recinto, admitió que la selección de bandas fue la mejor y más ambiciosa de la historia, y que "ese compromiso llegó para quedarse", señalando que "en un festival de esta naturaleza, nunca es posible encontrar solo las bandas que te encantan. Hay bandas que adoramos, bandas que nos gustan, bandas que no conocemos e incluso bandas que no apreciamos. Es parte del proceso, y a veces hay sorpresas agradables".
En 2026, el Vagos Metal Fest regresa del 7 al 9 de agosto. "Se supone que durará tres días, pero podría extenderse a cuatro", como ocurrió este año. Las entradas ya están a la venta tras el anuncio de algunos nombres, "y siempre se han agotado", pronosticando otro lleno total en Quinta do Ega.
En cuanto a los nuevos eventos para 2026, Gonçalo Neves comentó que, "además de seguir trabajando para tener el mejor cartel de la historia y las mejores condiciones del recinto", podría haber cambios en los escenarios. "Queremos invertir en un escenario principal gigante y, más adelante, en un escenario secundario que estará dedicado íntegramente a bandas portuguesas", y añadió que el festival busca invertir, apoyar y promover más producciones nacionales de este género musical.
Festival más inclusivo
La inclusión es una prioridad para la organización, que acoge cada vez más a personas con movilidad reducida. Con este público en mente, «el año que viene invertiremos en una plataforma exclusiva para ellos, para que puedan disfrutar del festival en mejores condiciones y con buena visibilidad», comentó en la rueda de prensa.
Pero la gran afluencia no se limita solo al público. El personal que participó en el evento durante los cuatro días también es digno de mención. "Unas 500 personas hicieron posible esta edición, y tenemos que agradecerles a todos", declaró Gonçalo Neves, de Illegal Productions, refiriéndose a seguridad, puestos de venta, personal técnico, mercancía, Protección Civil, Ayuntamiento de Vagos...
Con varios nombres ya en el cartel de 2026, incluyendo a Godsmack, Deicide, histórica banda norteamericana de death metal, la banda alemana Heaven Shall Burn, que lanzó el álbum "Heimat" este año, y la banda portuguesa Holocausto Canibal, junto a Gonçalo Neves, Gustavo Neves, teniente de alcalde de Vagos, confirmó la colaboración con el municipio para la edición de 2026. "Después de eso, no sabemos cómo será. Depende del nuevo ayuntamiento". También reafirmó la importancia del festival para el municipio, "no solo cultural, sino también económica", recordando que la recaudación del año pasado superó ligeramente el millón de euros. "Este año, con 7.000 asistentes más, la cifra será mucho mayor", no solo para Vagos, sino también para sus alrededores.
Diario de Aveiro